Temas Antropológicos
  • Inicio
  • ¿Te interesa publicar?
  • Números anteriores
  • Secciones
    • Boletín antecedente
    • Biblioteca del editor
    • Eventos editoriales
    • Concurso fotográfico Temas en imágenes
    • Galería

Volumen 21, NÚMERO 2

SEPTIEMBRE 1999

Descargar el archivo
Números Anteriores
ÍNDICE

PRESENTACIÓN


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
​​La antropología jurídica: un nuevo campo académico y profesional en México
Esteban Krotz

Las fiestas vistas desde la antropología
Guadalupe Reyes Domínguez

Medicinas locales en Chiapas: globalización y luchas por el reconocimiento
Steffan Igor Ayora Díaz

Significado cultural de la plaza hispanoamericana. El ejemplo de la Plaza Mayor de Mérida
Antonio Aledo

Retrospectiva de los trabajos de Henry Mercer... 100 años después
Eunice Uc González

Un contexto funerario en la Plaza del Osario de Chichen Itzá
Lilia Fernández Souza

Iglesia y control social en Yucatán. Culto al Cristo de las Ampollas
Genny M. Negroe Sierra

Hechicería amorosa en Yucatán durante el siglo XVII
Pedro Miranda Ojeda

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Identidad, henequén y trabajo. Los desfibradores de Yucatán, de Luis A. Várguez Pasos
Ella F. Quintal Avilés


RELACIÓN DE COLABORADORES

​
ISSN 1405-843X
Imagen
Imagen

​  La revista Temas Antropológicos se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución no comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. 

Ubicación

Diseño de logos (Revista Temas Antropológicos​
y Congreso Nacional de Revistas Científicas): José Daniel Rodríguez Pacheco
Diseño de página web: Natalia Macías Mendoza
Diseño de código QR: Ana Guadalupe Navarro Contreras

Contáctanos

Para consultas:
temasantropologicos@gmail.com
Para envío de colaboraciones:
​temasantropologicos@outlook.com
​Correo institucional:
​temasantropologicos@correo.uady.mx

Imagen
  • Inicio
  • ¿Te interesa publicar?
  • Números anteriores
  • Secciones
    • Boletín antecedente
    • Biblioteca del editor
    • Eventos editoriales
    • Concurso fotográfico Temas en imágenes
    • Galería